La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A varios días de finalizado el mes de junio, la cuenta de la Canasta Básica Total (CBT) registró que una familia tipo (dos adultos y dos menores) de la Ciudad de Buenos Aires necesitó 15.388 pesos para no ser considerada pobre.
Por otro lado, para superar la línea de indigencia, en el mes de junio 2017, una familia de igual características necesitó 7.478 pesos, según se ligó con la Canasta Básica Alimentaria, registrando una leve baja respecto a mayo.
El estudio detalla que respecto al mes anterior, la CBT registró un aumento del 0,8%, ya que el número de mayo fue de 15.259 pesos (129 pesos menos) del valor mínimo requerido en la Capital Federal. En total, registra un aumento de 12,7% desde diciembre 2016 y 21% en el tramo de un año.
La CBA también continúa con un margen de crecimiento a largo plazo, aunque de mayo a junio hubo una caída de 0,2% (-15 pesos). En el plazo de seis meses, la suba fue de 10,8% mientras que en el período anual alcanza el 18,5%.
Respecto a los valores del Gran Buenos Aires, el INDEC dará a conocer en los próximos días los números finales, que durante el mes de mayo fue inferior a la de CABA, con un costo de 14.665 para la CBT y de 5.986 para la CBA.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -