La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Frente Gremial de docentes bonaerenses decidió iniciar la campaña "Salarios de Hambre" a través de las redes sociales ante la paralización de las negociaciones paritarias con el Gobierno de María Eugenia Vidal.
Según advirtieron los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense, desde agosto de 2016 que no se modifica el sueldo que reciben. Al respecto, detallaron que en julio de 2016, el salario básico docente era de 4.240,50 pesos y en mayo de este año "continúa siendo el mismo".
El objetivo principal de la campaña es exigirle a Vidal "que deje de mirar para otro lado, que se haga cargo de sus funciones, que los escuche y que les de respuestas urgentes en este presente en el que son los únicos responsables".
Mientras que, desde el Gobierno volvieron a deslizar que las conversaciones informales no logran alcanzar acuerdos que permitan destrabar el conflicto.
Por ahora, el único cambio que hubo en el conflicto es que en abril el Gobierno decidió otorgar una suma a cuenta de futuros aumentos, que fue rechazado por las organizaciones gremiales. Así los docentes que cobraban en abril 2017 hasta 15.000 pesos recibieron 1.000 pesos como adelanto; hasta 20 mil percibieron 1.500, hasta 25 mil cobraron 2 mil y de 30 mil para arriba recibieron 2.500 pesos.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -