El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de no llegar a un acuerdo paritario en la provincia, los gremios docentes exigen la participación del Gobierno Nacional para establecer una pauta para todas las provincias.
La primera reunión paritaria bonaerense dejó muchas diferencias entre las autoridades y los gremios docentes. La sensación que dejó en los dirigentes gremiales es que si esto continúa así, "hay posibilidades casi concretas de que no comience el ciclo lectivo". Así se pronunció Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA).
El reclamo de los gremios pasa por la intervención del Gobierno Nacional en las negociaciones paritarias. "La situación es muy seria. Ya tendríamos que estar con fecha para negociar en la paritaria nacional, que es estratégica porque da bases para el salario mínimo y condiciones para las provincias. A este ritmo vamos a un escenario de no inicio de clases", reclamó Romero en una entrevista radial.
En concordancia con esto, Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) concurrió a Tribunales para formalizar su denuncia por las amenazas que recibió.
En Tribunales yendo a denunciar amenazas a mi familia. Nos amedrentan porque no tenemos precio. Seguimos luchando porque no tenemos miedo. pic.twitter.com/OY8N7Fyw60
— Roberto Baradel (@RobiBaradel) 10 de febrero de 2017
La propuesta del gobierno de María Eugenia Vidal a los gremios había sido una mejora del 18% en cuatro cuotas y una cláusula de ajuste por inflación. Esto fue rechazado por los dirigentes gremiales que especulan con una mejora del 35%, compensando las pérdidas de años anteriores y la inflación de este año.
"Lo más serio de todo esto es el mensaje que le están mandando a la sociedad. El Ministro de Educación, Esteban Bullrich no puede promover la no aplicación de las leyes", expresó el secretario de la UDA, en relación al incumplimiento de la ley de Financiamiento Educativo que obliga al Gobierno Nacional a convocar a paritarias para establecer el salario mínimo docente.
"Nosotros queremos ir a las aulas pero con un salario digno, un 18% en cuotas es una tomada de pelo. Le ofrecen a los trabajadores docentes un salario de pobreza. Tienen que ser más responsables y sensibles", sentenció Romero.
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -