La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia Federal de Salta confirmó que los restos humanos encontrados en la ciudad de Oruro, en Bolivia, no corresponden a María Cash, la mujer desaparecida desde 2011.
El ADN extraído del cráneo encontrado es incompatible con los de los padres de Cash, que habían sido tomados oportunamente en Salta, por lo que la causa por la misteriosa desaparición de la diseñadora volvió a "foja cero".
La posibilidad de que dichos restos tengan vinculación a María Cash, habría sido impulsada por dos odontólogos: el salteño Pablo Medina y el entrerriano Oscar Heit, en base a similitudes en la dentadura con los de la mujer.
Según una fuente judicial, uno de los elementos que hacía desconfiar de la posibilidad de que se tratara de la porteña desaparecida es que en el momento del hallazgo del cráneo, ocurrido a fines de 2011, también se encontró en el lugar los restos de un bebé.
La diseñadora porteña María Cash desapareció cuando tenía 29 años, tras partir el 4 de julio de 2011 desde la terminal de ómnibus de Retiro hacia Jujuy, para dirigirse a la casa de un amigo.
El último contacto de la joven tuvo con sus allegados se concretó por correo electrónico, el 8 de julio de 2011.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -