El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Era un histórico reclamo de San Rafael y de General Alvear. Los trabajos consistirán en sacarle el uranio que ha quedado tanto en el agua como en los residuos sólidos.
El Gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, y el secretario de Ambiente y ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, participó en la puesta en marcha de la planta de neutralización que dio inicio a las tareas de remediación del complejo minero fabril Sierra Pintada de San Rafael.
El establecimiento tiene como objetivo tratar los líquidos acumulados en las canteras y en el dique 3B. La remediación se realizará con la supervisión y la auditoría permanente de las autoridades de la Dirección de Protección Ambiental, del Departamento General de Irrigación y, además, la Facultad de Ciencias aplicadas a la Industria será el organismo auditor de todo el proceso.
Luego de la recorrida por el lugar, Cornejo indicó que este proceso iniciado “llevará entre 5 y 8 años de remediación total de estos pasivos. De manera tal que el agua del Río Diamante y de los arroyos que lo nutren queden a salvo de la contaminación. Es un proceso validado técnicamente por reconocidos organismos y también validado por la comunidad, después de una audiencia pública ejemplar que se hizo en el lugar”.
“Sucesivos Gobiernos provinciales habían trabajado con la Comisión Nacional de Energía Atómica. Hablaron mucho pero hicieron poco, más bien nada. Se hicieron los distraídos con los temas conflictivos. En mi primer año de Gobierno dijimos que íbamos a encarar este tema y lo hicimos. Es un trabajo complejo el realizado que tendrá éxito dando resultados positivos”, completó el Gobernador.
En tanto, Martín Kerchner, tras la inauguración, sostuvo: “Es muy importante para los ciudadanos de San Rafael tener respuestas que durante mucho tiempo no las hubo, 22 años sin respuestas, dos días después de las elecciones, acá estamos, honrando la palabra y el compromiso no sólo con los sanrafaelinos sino con todo el Sur provincial que ha reconocido este gran esfuerzo que hemos mucho por decir que el Sur existe y ponerlo en el mapa. Digan lo que digan los vecinos reconocen que este es un Gobierno que hace mucho no teníamos, que no sólo dice sino que también hace”, .
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, explicó que el procedimiento que se va aplicar para la remediación fue sometido a dictamen técnico de la Universidad Nacional de Cuyo, a través de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, y también a Dictamen sectorial del Departamento General de Irrigación.
“Los trabajos consistirán en sacarle el uranio que ha quedado tanto en el agua como en los residuos sólidos. Las 14 toneladas de uranio obtenido de la remediación serán destinadas a distintos centros de la Comisión Nacional de Energía Atómica”, detalló Mingorance
El secretario aclaró que “el proceso de remediación no implica la reapertura de la cantera. En esta primera fase se realizará la remediación de los pasivos ambientales que datan de hace 30 años”.
Con respecto al agua de cantera, aproximadamente 1.300.000 metros cúbicos, será tratada en un tiempo de que se puede llegar a extender hasta 10 años.
“La remediación que estamos comenzando es muy importante, ya que da inicio a un proceso que tanto fue reclamado por toda la población de San Rafael y que fue tantas veces postergado”, concluyó Skalany.
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -