La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a los choferes de micro de corta y larga distancia, acordó un incremento salarial del 15% en tres cuotas, más una cláusula de revisión a los seis meses y un bono de 1.500 pesos.
Los pagos del aumento se dividirán en tres partes: un 5,5% a partir del 1 de abril; un 5,5% desde septiembre y el 4% restante en enero del 2019.
El bono de 1.500 no remunerativo y retroactivo a enero de este año se fijó para compensar la diferencia producto de la inflación del año pasado. Desde la UTA explicaron que significa un 3,6% de aumento en el salario.
De esta manera, el sueldo inicial básico de un chofer quedará en $26.300, ya que hoy reciben $25.410 sin los condimentos adicionales. Después de la primera cuota de abril, será de $27.800, mientras que en las dos restantes pasará a $29.300 y $30.300, respectivamente.
El acuerdo paritario fue firmado por el líder de la UTA, Roberto Fernández y las cámaras de transporte. La reunión se dio en la sede el Ministerio de Trabajo, en donde también participó el titular de la cartera, Jorge Triaca.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -