La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según indicaron las autoridades, se trata de uno de los peores accidentes industriales de los últimos años en ese país.
La explosión de una planta química en China conmocionó a todo el mundo, ya que dejó un saldo de más de 60 muertos, más de 25 personas desaparecidas y cientos de heridos, muchos de ellos en estado crítico.
El hecho tuvo lugar en la ciudad de Yancheng, y según indicaron las autoridades, se trata de uno de los peores accidentes industriales de los últimos años en ese país: provocó un sísmo de magnitud 2,2, a partir de lo que informó la Administración Sismológica de China.
Aunque todavía se desconocen con exactitud las causas que llevaron al incendio, lo cierto es que las ondas expansivas impactaron en los alrededores del edificio, en donde cayó una gran cantidad de escombros que afectó a cientos de personas.
No es la primera vez que ocurre un fenómeno de estas características en ese país: a lo largo de la historia, ocurrieron impactantes accidentes industriales. Uno de los más graves fue el que tuvo lugar en 2015, cuando una cadena de explosiones en almacenes en Tianjín causó la muerte de mas de 170 personas.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -