Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
3701_sq.png?w=1024&q=75)
La Justicia declaró imputable al asesino serial de Jujuy y le dictaron prisión preventiva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La consulta popular finalmente fue reprogramada para el 25 de octubre de este año, en tanto que las elecciones regionales se trasladaron al 4 de abril de 2021.
El plebiscito del 26 de abril para elegir una nueva Constitución en Chile finalmente será aplazado a raíz de la pandemia de coronavirus.
Los presidentes de los partidos políticos chilenos acordaron postergar el plebiscito para decidir si es necesario elaborar una nueva Constitución para el 25 de octubre, debido a la crisis que vive el país por la pandemia del coronavirus.
El plebiscito estaba inicialmente fijado para el 26 de abril, pero debido a la pandemia del coronavirus, que llevó al presidente Sebastián Piñera a decretar estado de excepción constitucional de catástrofe, se fijo para el 25 de octubre, modificando todo el calendario electoral del país.
De esta forma, las elecciones municipales, de gobernadores regionales y convencionales constituyentes (en el caso de ganar la opción del cambio de constitución) quedaron fijadas para el 4 de abril de 2021.
En un documento que consta de 12 puntos, queda evidenciada la unión (con excepción del Partido Comunista, el Regionalista Verde y el Progresista) transversal de la clase política chilena que buscará reemplazar desde cero la vigente Constitución nacional, redactada en 1980, plena dictadura militar.
El acuerdo busca preguntarle en primer lugar a los chilenos si están dispuestos a cambiar la Constitución vigente, quiénes deberían ser los encargados de redactarla y cuáles son las formas de ratificarla.
¿Quiere usted una nueva Constitución? -apruebo, rechazo-
¿Qué tipo de Órgano debería redactar la Constitución? -Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional-
La convención mixta constitucional, impulsada por los partidos de la coalición de gobierno derechista, será integrada en partes iguales por miembros elegidos para este efecto y parlamentarios en ejercicio, mientras que en la “convención constitucional”, promovida por los partidos de la oposición, todos sus integrantes serán elegidos específicamente para este evento.
La elección de los miembros de una u otra instancia se realizará en octubre de 2020, coincidiendo con las elecciones regionales y municipales bajo sufragio universal con voto voluntario.
Plebiscito de salida, voto obligatorio: Además de este punto, para la ratificación de la nueva Constitución, si el proyecto es ratificado en el plebiscito, será con sufragio universal y voto obligatorio.
Se esperan resultados de análisis forenses que podrían confirmar la identidad de los restos encontrados en la vivienda del detenido.
Actualidad -
El acusado tiene 17 años y continuará detenido. La fiscalía presentó pruebas como grabaciones, peritajes y testimonios. El otro menor involucrado fue declarado inimputable.
Actualidad -
La Cámara Federal de La Plata confirmó su prisión preventiva por instigar la difusión de un video intimidatorio contra jueces que investigaban a su rival gremial.
Actualidad -
El piloto argentino volvió a girar en el circuito después del accidente que tuvo en las pruebas matutinas.
Deportes -
Con 135 legisladores presentes, se obtuvo el quórum para abrir el debate.
Actualidad -
La protesta incluye acampe, marcha de antorchas, asambleas y actividades abiertas en rechazo al desfinanciamiento y a la incertidumbre laboral.
Actualidad -