La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El monasterio de General Rodríguez, el lugar donde el secretario de Obras Públicas del kirchnerismo revoleó bolsos que contenían nueve millones de dólares, será desactivado.
A casi un año del episodio protagonizado por José López, el arzobispo de Mercedes-Luján, Agustín Radrizzani, tomó esta decisión.
¿Los motivos? En concreto, lo que sucede es que la Asociación Familia Misionera de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, que maneja el establecimiento, perdió entidad formal dentro de la Iglesia.
Según se supo, la decisión no tiene que ver con el rol que tuvieron las monjas esa madrugada sino con la falta de miembros e incumplimiento de requisitos estatutarios de la comunidad. Con cuatro miembros, el monasterio no tenía entidad numérica suficiente y, además, no creció el número de fieles desde que se constituyó.
La Asociación fue fundada por el ex arzobispo Rubén Héctor Di Monte, un hombre fuertemente vinculado al ex presidente Néstor Kirchner y al ex ministro de Planificación Julio De Vido. Di Monte vivió en el monasterio hasta que murió dos meses antes de que se produjera el arresto de López.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -