La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Juzgado Federal de Esquel informó este martes que las pruebas de ADN realizadas en los vehículos de la Gendarmería Nacional no coincidieron con Santiago Maldonado.
Después de que se confirmaran los resultados de los análisis, un grupo de manifestantes insultaron y golpearon en Esquel el vehículo de la fiscal Silvana Ávila y agredieron verbalmente al magistrado Guido Otranto.
El juez descartó que existiera "una compatibilidad con las 23 muestras obtenidas de camionetas de Gendarmería Nacional".
Mientras tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó que los resultados negativos de las pruebas de ADN "despejan" las acusaciones contra el Gobierno sobre la "desaparición forzada" del joven.
Para la funcionaria, "es muy importante" que hayan dado negativos los resultados de compatibilidad entre las muestras recolectadas en los vehículos de la fuerza y la familia del joven artesano.
"Eso dio negativo y es muy importante, eso despeja muy fuertemente lo que ha sido acusado el gobierno de la desaparición forzosa", explicó Bullrich.
Además, la ministra enfatizó que esta situación "abre ventanas a otras hipótesis" que el Gobierno "siempre ha planteado".
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -