La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La negativa del presidente nortemaericano en permitir el ingreso de los hondureños abre la posibilidad de permanecer en territorio azteca
A paso lento pero firme, la caravana migrante avanza. Lo más relevante es que esta marea huye de algo grave, preocupante: La violencia y la crisis económica, dos de los males estructurales en América Latina.
La región latinoamericana dispone desde hace varias décadas el triste título de ser la región con la distribución del ingreso más desigual en todo el planeta. Hogar del 8% de la población mundial, es aquí también donde se cometen el 33% de los asesinatos del mundo, la región más violenta.
Honduras posee gravísimos índices de criminalidad. El índice de homicidios fue el más alto a nivel mundial durante el 2014
Estos puntos se observan en la actual crisis migratoria regional donde Nicaragua, Venezuela y Honduras se presentan como ejemplo de Estados que con distintos orígenes, suponen idénticos desenlaces.
No sólo por ser el escenario actual y el destino perseguido, Estados Unidos y México se asoman en el horizonte del colectivo migrante hondureño.
Desde el punto de vista de los derechos humanos la generalización xénofoba de Trump no sólo no sorprende sino que además es contraria a los valores y obligaciones planteados en la comunidad internacional.
Lo cierto es que el sueño americano parece utópico. Si llegar a la frontera parece complejo, ingresar y eventualmente permanecer en los Estados Unidos, inalcanzable.
Es por esto que la posibilidad de permanecer en México es un escenario probable, al menos, en las aspiraciones de los migrantes que allí se encuentran. La clave en este punto refiere al escenario político del país.
El presidente saliente Enrique Peña Nieto emitió vía Twitter un video donde concluye que "México mantiene la disposición de apoyar a los migrantes que deseen ingresar al país respetando sus leyes".
El 1 de diciembre tomará el cargo el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien en referencia a este asunto sostuvo la necesidad de cuidar a los migrantes
"Qué decimos, porque somos muy solidarios, muy fraternos los mexicanos. ¿Qué decimos en las familias? Que donde come uno, comen dos”
Restará saber si sobre los tiempos de esta realidad pesan más las necesidades y dificultades que estan atravesando desde hace días miles de hondureños o la posibilidad de que una nueva administración les abra las puertas al país.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -