La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de una suelta de palomas en la localidad de Toay, a diez kilómetros de Santa Rosa, capital pampeana, apareció una "narcopaloma" mensajera que tenía como por objetivo ingresar mercadería a una cárcel.
Las pequeñas aves formaban parte de una competencia en el Autódromo "Provincia de La Pampa". Soltaron alrededor de 15.000 de ellas, pero una llamó la atención.
Esta paloma negra llevaba amarrado un retazo de tela con forma de mochila. "En su interior había estupefacientes", según los análisis realizados por el personal del Servicio Penitenciario Federal.
Según trascendió, el objetivo de este animal era ingresar mercadería en la Unidad 4 (Colonia Penal de Santa Rosa), desde el aire, pero fue interceptada por oficiales de la provincia de La Pampa.
La paloma transportaba una importante carga: 44 pastillas de rivotril y clonazepam; 3,5 gramos de marihuana mezclada con pastillas; cuatro gramos de marihuana compactada; y un pendrive, algo que sorprendió a los investigadores.
Este método está bastante instalado dentro del mundo de narcotráfico, aunque según reportes policiales, muchos delincuentes ya utilizan drones para transportar esta clase de cargamentos.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -