La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente apunta a relanzar al Gobierno otorgando mayor relevancia al bloque parlamentario conocido como “Centrao”.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, confirmó hace algunos momentos que cambiará al jefe de Gabinete, el general retirado Luiz Eduardo Ramos, por el senador Ciro Nogueira, presidente del oficialista Partido Progresista (PP), en tanto que volverá a poner en funciones al Ministerio de Trabajo, el cual había eliminado cuando asumió el 1 de enero de 2019.
De esta forma, el ala militar pierde poder con la salida del general Ramos, que irá a la secretaría general de la Presidencia, de la cual saldrá el dirigente del partido derechista Demócratas Onyx Lorenzoni, quien asumirá el Ministerio de Trabajo.
El cambio ministerial apunta a relanzar al Gobierno poniendo por primera vez desde el fin de la dictadura al bloque parlamentario conocido como "Centrao", también denostado como "partido de alquiler" de la centroderecha.
Bolsonaro había hecho campaña en 2018 al lado de militares retirados con un discurso contra el "Centrao" por ser el bloque que negocia cargos en empresas estatales y ministerios a cambio de apoyo en el Congreso, algo que ocurre con el modelo llamado presidencialismo de coalición brasileño.
Sobre el pasado mes de marzo, el canciller brasilero Ernesto Araújo, dimitió como ministro de Relaciones Exteriores, algo esperado tras jornadas en las que las dos Cámaras del Congreso, así como diferentes representantes del poder económico nacional y más de 300 diplomáticos en forma de carta, promovieron la salida del parlante de Bolsonaro ante el mundo.
Horas después, el titular de Defensa, el general Fernando Azevedo, hizo lo propio aunque sin dar cuenta de algún motivo concreto. Lo inesperado de esta renuncia está en el timing y no en la relación por demás tensa que supo mantener con un jefe de Estado contrario a promover los beneficios del aislamiento social y el uso de tapabocas en la antesala a esta nueva ola de contagios.
Cosechadas las dos salidas, Bolsonaro inició lo que es la remodelación política más extensa de su Gabinete, con la partida de los titulares de la Casa Civil, Justicia, la Secretaría de Gobierno y la Abogacía del Estado.
El nuevo encargado del Palacio Itamaraty será el embajador Carlos França; Walter Braga Netto llega a Defensa; Justicia queda en manos de un comisario de la Policía Anderson Torres, quien reemplazará a André Mendonça; Flávia Arruda llega a la Secretaría de Gobierno y Luis Eduardo Ramos fue trasladado a la jefatura del Gabinete de la Presidencia.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -