La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un grupo de familiares de algunos de los cinco argentinos que murieron a causa del atentado en Nueva York llegarán el jueves 2 de octubre a la ciudad estadounidense con el fin de iniciar las gestiones para repatriar los restos.
Así lo confirmó, Mateo Estremé, cónsul argentino en Nueva York, quien señaló que desde esa representación se facilitará el acceso a las morgues en las que están los cuerpos y todo lo necesario para que se realice el reconocimiento.
Según informó Noticias Argentinas, Martín Ludovico Marro, el argentino que resultó herido en el atentado, se encuentra estable y su esposa ya habría viajado desde Boston para reencontrarse con él.
"La información médica que hemos tenido es que se estaba recuperando. Las heridas eran un poco impresionantes pero los médicos son optimistas", informó Estremé al respecto.
El cónsul argentino en Nueva York comentó que las autoridades policiales consideran que fue "un ataque en solitario y no se detectó por ahora ninguna célula terrorista", por lo que "no existiría ninguna recomendación especial" para las personas que viajen a Nueva York.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -