La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un informe de Thomson Reuters determinó que Argentina fue el segundo país de mayor emisión de deuda a lo largo de 2017, con casi 17 mil millones de dólares, incluido el polémico bono a cien años.
Sólo Arabia Saudita que emitió 12.400 millones de dólares en septiembre último, supera a nuestro país, según el reporte de la empresa publicado por el diario matutino El Cronista.
Thomson Reuters precisó que las ventas de bonos de gobiernos superaron los 201.400 millones de dólares este año. Superando a lo de 2016, que llegó a unos 172.900 millones de dólares, impulsado por emisiones en la región del Golfo.
Otro dato de las emisiones de deuda fue el estreno de "mercados de frontera" como Tayikistán y un aluvión de bonos corporativos chinos.
Estos representaron un cuarto del total de las emisiones soberanas, frente al 10,5% del año pasados. Además de Tayikistán, Irak emitió 1.000 millones de dólares y Nigeria colocó un bono a 30 años. Por otra parte, Ecuador logró emitir 6.000 millones de dólares.
Las emisiones alcanzaron un récord de 670.500 millones de dólares al 8 de diciembre, muy por encima de los 491.200 millones de dólares de todo 2016, según datos de Thomson Reuters.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -