La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.

Milei volvió al país y retoma su agenda con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La investigación que intenta determinar si hubo o no encubrimiento por parte del Gobierno del atentado a la AMIA continúa teniendo irregularidades: tras la denuncia de que el ministro de Justicia Germán Garavano habría intervenido para favorecer a dos ex fiscales imputados en la causa, ahora la Justicia decidió apartar al abogado que solicitó la absolución de ambos.
Se trata de José Console, un letrado miembro del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires que fue seleccionado por el Ministerio de Justicia para alegar por parte del Estado. Allí fue cuando pidió el sobreseimiento de Eamon Mullen y José Barbaccia.
Sin embargo, la razón por la que el magistrado fue apartado de la causa no tiene que ver con dicha presentación, sino con el cargo que ejerce. En este contexto, el Tribunal Oral Federal N°2 consideró que su puesto en el tribunal que designa y destituye jueces en la Ciudad "resulta incompatible" con su participación en el juicio.
El veredicto del TOF 2 fue comunicado esta mañana por el juez Jorge Gorini, al inicio de una nueva audiencia del juicio que lleva más de 2 años y se desarrolla todos los jueves en el edifico de los tribunales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro.
"Corresponde apartarlo del rol de abogado de la querella y dejar sin efecto su designación en autos", opinó Gorini tras recordar que su designación resulta incompatible de acuerdo a la Constitución de la Ciudad, a la ley orgánica del Poder Judicial porteño y al reglamento del Consejo de la Magistratura.
"La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece que los jueces o funcionarios judiciales no pueden ejercer profesión, empleo o comercio que no sea la docencia", argumentó Gorini antes de leer la resolución del Tribunal. La decisión fue tomada por mayoría con los votos de Gorini y el juez Néstor Costabel, quienes además dispusieron remitir testimonio de lo actuado a la Oficina Anticorrupción, al Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y el Consejo de la Magistratura porteño.
Para que Console participara del juicio el Ministerio de Justicia le retiró el poder a otro abogado de la Unidad AMIA, Enrique Ventos, que había trabajado junto con los demás abogados de la unidad en un alegato distinto al que finalmente se presentó, según trascendió.
El alegato en el que habían trabajado los integrantes de la Unidad AMIA, pero que fue desechado por el Gobierno, incluía pedidos de penas para los ex fiscales Mullen y Barbaccia, por lo que la designación de Console y su posterior intervención en el jucio desató una fuerte crisis al interior de la Unidad.
A pesar del apartamiento de Console, se dio por aceptado el alegato de la querella del titular de la cartera de Justicia porque fue realizado en presencia de Horacio De Filipo, otro abogado de la Unidad AMIA que sí está habilitado para participar del juicio.
La primera actividad pública del presidente será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista.
Actualidad -
El ministro participó de las sesiones de primavera del FMI, donde el secretario del Tesoro y la directora del Fondo exhibieron su aval al programa de ajuste
Actualidad -
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania desmintió esta declaración y sostuvo que las tropas se mantienen en el lugar.
Actualidad -
La cocinera sufrió un fuerte golpe este cabeza tras ser atropellada.
Actualidad -
El Arzobispo Jorge García Guerra dirige el Sentido homenaje por la mañana.
Actualidad -
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -