El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mauricio Macri se prepara para recibir a comienzos de la semana próxima a su "amigo" Mariano Rajoy, líder del Partido Popular y presidente español, por lo que aprovechó para manifestarse sobre el paso de YPF a manos estatales en épocas del kirchnerismo.
En 2012 el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner decidió nacionalizar la petrolera YPF, a manos de Repsol, ya que los españoles no reinvertían el dinero obtenido. Según dijo el ministro de Economía de ese momento, Hernán Lorenzino, "durante su gestión al frente de YPF, Repsol dedicó a la exploración sólo el 0,2 % de sus ingresos totales".
En una entrevista que concedió a Radio Televisión Española (RTVE) Macri dijo que fue "un error muy grande" haber "confiscado una empresa como lo hizo el gobierno anterior" con YPF, "para después ir al Congreso y transformarlo en una expropiación".
En 2012, el bloque del PRO fue el único que votó pleno en contra de la expropiación, que tuvo el apoyo de gran parte de la Unión Cívica Radical, el peronismo disidente y otros bloques opositores al gobierno de CFK.
Eso, según Macri, "generó un daño en la relación" bilateral con España; sin embargo, consideró que "son tantas las cosas que nos unen" con ese país que siente que "está prácticamente superado ese momento, y hoy veo muchas empresas españolas participando activamente" en Argentina.
Durante la entrevista, el mandatario argentino se expresó también sobre el intento de independencia de Cataluña, que tiene a su máximo impulsor, Carlos Puigdemont detenido.
"Con todo el amor que le tenemos los argentinos a España, lo que queremos es una España unida y esperamos que se encuente la manera de que así continúe", expresó Macri.
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -