La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras las reiteradas amenazas de bomba en la provincia de Buenos Aires, ahora surgió una nueva modalidad que alerta a las autoridades: llamados anónimos por envenenamiento del agua potable.
Según trascendió esto ocurrió en al menos tres instituciones del partido de Tres de Febrero, con idéntico modus operandi que las intimidaciones por bombas: llaman de forma anónima al 911 y advierten que hay arsénico o cianuro, ambos mortales.
Este método genera una gran preocupación, principalmente por el hecho de que, para comprobar el estado del agua, se demora mucho más tiempo que el que lleva determinar si existe o no un artefacto explosivo en el establecimiento. Por lo tanto, los colegios podrían pasar varios días sin clases, o tener que buscar un espacio alternativo para dictarlas.
Específicamente, esta nueva forma de amenaza tuvo lugar en la Escuela Secundaria Nº 2 Bernardino Rivadavia, ubicada en la calle Matienzo 2484 de la localidad de Ciudad Jardín, donde hubo una comunicación telefónica el martes 30 de octubre a las 19 horas sobre la presencia de cianuro en los tanques de agua, lo que dejó a los estudiantes casi una semana sin clases.
En ese momento, las autoridades educativas del colegio publicaron un comunicado en el que advirtieron que tras la llamada "personal policial dio aviso al Profesorado que funciona en nuestro edificio que habría amenaza de bomba y contaminación del agua del tanque con cianuro, por lo que se suspendieron las clases y se solicitó análisis del agua que garantizara la seguridad de alumnos, docentes y auxiliares que habitamos el espacio escuela".
Algo similar ocurrió el miércoles 31 en la Escuela Nº 12 Nuestra Señora de la Merced, ubicada en la calle Andrés Ferreyra 2679 de Caseros: "Ponemos en conocimiento que personal policial dio aviso de amenaza y posible contaminación del agua del tanque. Se solicitó el análisis de la misma para garantizar la seguridad de alumnos, docentes y auxiliares, activándose el protocolo correspondiente", consignaron los directivos en un comunicado.
Los estudiantes no perdieron el día ya que "se gestionó un lugar alternativo para el dictado de clases en las proximidades de la institución", aunque voceros de la comunidad educativa manifestaron que, debido a la infraestructura del club, "se hace complicado dar clases ahí".
Otro caso ocurrió en el Instituto Evangélico Americano, de la calle General Manuel Belgrano 4720, también en Caseros. En este caso, sujetos de identidad desconocida alertaron al 911 sobre la presencia de arsénico en los tanques de agua.
El establecimiento estaba en pleno dictado de clases, por lo que se procedió a la evacuación y finalmente arribaron agentes de la Dirección de Prevención Ecológica regional para tomar las muestras de análisis en el agua, quedando suspendido el dictado de clases.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -