El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Después de que confirmaran que llamarán a Cristina Kirchner, avanzan ahora en una convocatoria que incluirá otros sectores, además de la oposición política.
El canciller Jorge Faurie aclaró este lunes que el acuerdo al que convocó el Gobierno a dirigentes de la oposición también está abierto a que que hagan "sus aportes" dirigentes empresariales, sociales, sindicales y religiosos".
El funcionario confirmó así que la iniciativa para consensuar un acuerdo de políticas públicas estuvo en la agenda que se trató más temprano durante la reunión de Gabinete realizada en la Casa Rosada.
"Este es un diálogo que está abierto a todos. Acá no estamos discutiendo sobre personas o liderazgos, sino sobre los acuerdos que tenemos que lograr para construir la estabilidad que nos permita vivir mejor".
Durante el fin de semana, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, se había pronunciado en favor de un "diálogo fructífero, lo más amplio posible y con agenda consensuada".
Advirtió que se está "frente a un futuro que se presenta con oscuridad y la Iglesia tiene que ser una luz de esperanza y colaborar desde su propio lugar para salir adelante de esta situación difícil del país".
"Un diálogo auténtico no se da solo entre tres o cuatro personas, no solo a nivel de partidos políticos, sino también a distintas actividades fundamentales para la Patria", remarcó en obispo de San Isidro.
El ex presidente Eduardo Duhalde propuso este lunes que sea la Iglesia quien convoque al diálogo con una agenda "abierta" para que la oposición puede incluir otros temas. "La forma en que lo hace el gobierno es un error y es muy difícil que tenga el resultado que esperan", opinó el dirigente del PJ a la radio FM Futurock.
También se refirió a este tema el senador mendocino Julio Cobos quien pidió convocar a "los principales referentes económicos" de la oposición para definir políticas que apunten a salir de la crisis y consideró que las expresiones del presidente Mauricio Macri contra el kirchnerismo "no ayudan" a lograr consensos.
Además, Cobos dijo a radio La 990 que "en lo que fueron los trazos gruesos de las políticas del Gobierno en cuanto a pobreza cero y unir a los argentinos está muy distante de cumplir con sus objetivos".
"En esta situación convocaría a los principales referentes económicos de todos los espacios, a los que tengan buena fe y voluntad a ver cómo salimos de esto", indicó el senador radical.
El ministro del interior, Rogelio Frigerio, había anticipado que esta semana llamarán a la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para que se sume a la convocatoria, a la que todavía le están dando forma. Según detalló, le enviarán una carta para invitarla al diálogo.
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -