La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.

Una encuesta informó que la imagen positiva de Milei bajó un 4% en el último mes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Armada Argentina y buques y aviones de diferentes países están implicados en el operativo de búsqueda y recate del submarino ARA San Juan, que está desaparecido desde el miércoles 15 de noviembre.
A raíz de una mejora de las condiciones climáticas, que complicaron el operativo durante los seis días que van de búsqueda, la Armada apuesta a que se pueda intensificar el proceso. Además, las unidades de última generación de los Estados Unidos, encabezarán un rastrillaje inédito para dar con el paradero de la nave.
Se trata del "Skandi Patagonia", un barco de 93 metros que transporta cuatro sumergibles sin tripular que funcionan por control remoto y poseen una sonda de larga distancia, elemento que podría llegar a ser determinante en la búsqueda del submarino. Llegó al puerto de Comodoro Rivadavia proveniente de la base Marina del país norteamericano.
De dar con el ARA San Juan, se bajará una cámara de rescate para ayudar a los 44 tripulantes del navío. Por cada viaje se podrán transportar hasta seis personas.
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -
Viajaron 4,3 millones de personas durante las vacaciones de invierno, un 10,9% menos que el año pasado. La caída del poder adquisitivo, la suba de viajes al exterior y un clima adverso marcaron la temporada.
Actualidad -
Con una devaluación del 13,8 % en julio, los precios en los barrios populares suben por encima del promedio oficial, aunque el consumo no responde: el Gobierno mantiene el freno salarial y estimula una “recesión inducida”.
Actualidad -