El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.

Javier Milei participó en el funeral del papa Francisco en la Plaza San Pedro
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el olvido quedó el acuerdo que hicieron el 8 de mayo pasado el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, con las petroleras YPF, Pan American Energy y Shell Argentina cuando acordaron un congelamiento de precios en los combustibles por dos meses.
Los combustibles volverán a aumentar este viernes primero de junio en toda la Argentina debido a una sorpresiva decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que decidió aumentar un 6,7 % el Impuesto a los Combustibles.
Según comunicó el organismo este jueves, el impuesto se calculará en base a un valor fijo que se actualizará por inflación, por eso, los precios de las naftas y el gasoil subirán al menos cuatro veces por año; a eso deberán sumarse los incrementos por el alza del petróleo, del tipo de cambio oficial y de los biocombustibles.
El organismo precisó que el cambio en el impuesto deriva de la reforma tributaria impulsada por el gobierno de Mauricio Macri y aprobada por el Congreso a fines del año pasado. En esa reforma (ley 27430) se dispuso el siguiente cambio: se estableció actualizar en forma trimestral los montos fijos del impuesto sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Indec.
Hasta esta reforma, el impuesto se calculaba en base a un porcentaje sobre el precio de venta de los combustibles. Con este cambio en la metodología de cálculo se evitó que el aumento en el precio de los combustibles sea mayor, dado que el impuesto no aumentó a la par del incremento registrado en los últimos meses en el valor final del producto.
A partir del cambio legislativo, se calcula en base a un valor fijo, estipulado por la norma, que se actualiza por el IPC.
El presidente estuvo presente en la Ceremonia junto en su hermana Karina, Guillermo Francos, Manuel Adorni y Patricia Bullrich.
Actualidad -
El titular de la entidad explicó que se incorporarán productos y servicios como Netflix y celulares y que los cambios no generarán grandes variaciones en los resultados.
Actualidad -
Miles de usuarios aprovecharon el momento para difundir imágenes del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto al féretro de Bergoglio y contrastarlas con la ausencia del mandatario argentino.
Actualidad -
Con la suspensión judicial, vuelve a regir el régimen anterior: estos medicamentos sólo podrán comercializarse en farmacias habilitadas bajo la supervisión de profesionales farmacéuticos.
Actualidad -
El camarlengo se encargó de sellar el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa que lleva tanto el nombre del Sumo Pontífice, como su tiempo de vida y la duración de su papado.
Actualidad -