La embarcación transportaba a unos 150 migrantes africanos, procedentes de Etiopía.

Al menos 20 personas murieron y decenas desaparecieron en un naufragio en Yemen
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 1º de febrero se cumplen seis meses de la noticia de la desaparición de Santiago Maldonado, el joven que luego sería encontrado muerto en el río Chubut. Su hermano, Sergio ratificó el reclamo de "verdad y justicia" y se quejó de que para la percepción de la gente, su muerte "haya quedado como que se ahogó solo y ya está".
Para el hermano del joven tatuador, el cadáver de Santiago fue puesto en el lugar donde fue hallado el pasado 17 de octubre a la vera del río Chubut. "No hay forma de que estuviera ahí y no lo vieran", sostuvo en declaraciones a Radio del Plata (AM 1030).
Sergio Maldonado cuestionó lo que se dice, actualmente, sobre la muerte de Santiago. "Quedó como que se ahogó solo y ya está cuando salió el juez (Gustavo Lleral) a decir que el cuerpo no tenía signos de violencia", criticó. Y agregó: "Se la corre a Gendarmería del eje".
A su vez, también se refirió a las amenazas y críticas que ha recibido su familia desde la desaparición de su hermano en agosto de 2017.
"No me quiero victimizar, pero viene una metodología y en todos los casos es lo mismo: a la persona que le pasa algo, a la familia la empiezan a atacar, la desprestigian, le dan por todos lados, se deslegitima el reclamo, se los menosprecia", opinó. Y concluyó: "Seguiremos pidiendo verdad y justicia por Santiago".
El caso Maldonado continúa bajo tramitación del Juzgado de Gustavo Lleral en Rawson bajo la carátula de "desaparición forzada".
El próximo martes 6 de febrero declararán buzos que participaron en los rastrillajes. Ellos son Milton Daniel Roberts, Lucas Ezequiel Castillo y Benjamín Osvaldo Pena Garrard, quienes trabajan para los Bomberos Voluntarios de Trelew.
Los buzos presentarán testimonio en calidad de testigos por haber participado del rastrillaje del pasado 12 de diciembre junto a dos integrantes del Equipo de Antropólogos Forenses (EAAF) y un equipo de Criminalística de la Policía Federal.
Lleral dejó la causa bajo la carátula de "desaparición forzada", rechazando el pedido de la fiscal Silvina Ávila de transformarlo en "muerte dudosa" o siguiendo la hipótesis del Gobierno de "ahogamiento accidental".
La embarcación transportaba a unos 150 migrantes africanos, procedentes de Etiopía.
Actualidad -
La niña fue identificada como Arielle Buchman, tenía 10 años y se encontraba internada en grave estado en el Jackson Memorial Hospital.
Actualidad -
La consultora del analista Jorge Giacobbe consulto a 2500 personas durante el 24 y 28 de julio.
Actualidad -
Se trabajó en barrios de la Capital y del Valle de Lerma, también en Tartagal, Pichanal, San Carlos, General Güemes y Rosario de la Frontera.
Actualidad -
El sismo se registró este sábado a las 22:18, hora local, con epicentro cerca del aeropuerto de Teterboro.
Actualidad -
Un automóvil Volkswagen Bora embistió por detrás a un Fiat 147 en la Ruta Nacional 19. Perdieron la vida un hombre de 33 años y tres menores entre 8 y 12 años; otras dos adolescentes quedaron internadas en estado crítico.
Actualidad -