El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La gran movilización anual tendrá lugar el sábado 1º de noviembre de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, con punto de encuentro en Plaza de Mayo desde las 10 h, feria, música en vivo, recorrido hacia el Congreso a partir de las 16 h y un programa artístico que promete una jornada de celebración y reclamo.

Este sábado 1º de noviembre tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires la 34.ª edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+, convocada bajo la consigna “Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad”. La jornada combinará celebración, visibilización y reclamo por los derechos del colectivo de diversidades sexuales, de género y expresión.
Agenda y actividades
La concentración comenzó a las 10 h en la histórica Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada. Allí se instaló una feria de emprendedores, intervenciones artísticas y muestras de diversas organizaciones de la comunidad. Desde las 11 h, sobre el escenario principal en Plaza de Mayo, darán inicio los shows de música y performances a cargo de un plantel de artistas que incluye a Ángela Torres, Benito Cerati, Buena Mandinga, Tuli, Marina Narvay, Olivia Wald, y varios más.
A las 16 h comenzará el tradicional recorrido desde Plaza de Mayo por la Avenida de Mayo hasta la Plaza de los Dos Congresos, donde se montará un segundo escenario. Allí continuarán las presentaciones artísticas, discursos de organizaciones convocantes y la lectura del manifiesto de la marcha.
Cortes de tránsito y logística urbana
El gobierno de la Ciudad anunció un operativo de tránsito desde las 6 h del sábado hasta las 4 h del domingo. Las zonas más afectadas serán los barrios de Balvanera, Montserrat y San Nicolás, con cortes y desvíos en Av. Corrientes, Av. Belgrano, Av. Leandro N. Alem y Sarandí.
La Plaza de Mayo permanecerá cerrada al tránsito entre las 6 h y las 20 h. La zona del Obelisco tendrá interrupciones entre las 16 h y las 22 h. El área del Congreso de la Nación estará restringida desde las 16 h hasta la madrugada del domingo (aproximadamente las 4 h).
Se recomienda a quienes asistan utilizar transporte público, prever demoras y cortes, llegar con antelación y planificar la retirada con calma, dado que la movilización se extenderá varias horas.
Consignas y reclamos centrales
La marcha visibiliza no solo la celebración del orgullo, sino también la continuación de una lucha política y social. Entre los reclamos principales se destacan:
- Fin de la estigmatización hacia niñeces y adolescencias trans, con acceso garantizado a tratamientos hormonales e inhibidores.
- Derogación de los Decretos 61 y 62/2025 del gobierno nacional, que según las organizaciones del colectivo modifican la Ley de Identidad de Género y restringen derechos de personas trans privadas de libertad.
- Reparación histórica para las personas travestis y trans adultas mayores, sobrevivientes de años de persecución, exclusión o violencia institucional.
La marcha anual se realiza desde 1992 y se ha consolidado como la principal movilización de la comunidad LGBTIQ+ en Argentina, con presencia masiva y transcendencia política. En 2025, el evento adquiere mayor relevancia por el escenario de derechos, el avance de discursos de odio y los debates en torno a políticas de género y diversidad. La consigna “más orgullo y unidad” refuerza el carácter movilizador frente a lo que los organizadores llaman “un escenario de violencia simbólica y real”.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -