Joaquín Cottani, ex viceministro de Economía durante los primeros meses de la presidencia de Javier Milei, dijo que nunca entendió el programa económico del Gobierno y calificó el plan del titular del equipo económico, Luis Caputo, como una solución "quimérica e impracticable".
En el marco de una jornada en la que el Banco Central (BCRA) tuvo que salir a intervenir en el mercado cambiario para contener al dólar, Cottani dijo que "nunca le encontró sentido al sistema de bandas" que el Gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"En mi opinión, tras haber formalizado el acuerdo con el Fondo, que se podría haber formalizado antes si no hubiera mediado cierta intemperancia en el diseño de la política económica, el Gobierno debería haber ido hacia un tipo de cambio de libre flotacoón y sin cepo, y un plan de compra de reservas preanunciado, con tanto por mes, y dejar que el tipo de cambio encontrara su nivel de equilibrio y generar confianza para que entraran capitales", señaló el ex funcionario durante una entrevista con el periodista Maxi Montenegro en Ahora Play.
"Una vez que se logró bajar la inflación al 3 o 4% mensual -continuó-, esto se hubiera podido hacer y eso significaba gradualizar un poco la baja de la inflación, pero hoy estaríamos en el mismo nivel de inflación sin haber reprimido tarifas públicas, sin haber mantenido parcialmente el cepo y permitiendo que el BCRA acumulara reservas".
Cottani consideró que dentro del equipo económico "siempre se tuvo mucha fe en el uso de la discreción y no de reglas claras".
"Nunca entendí el programa económico, basado en congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, como tampoco entendí por qué era importante para la inflación la base ampliada, por qué hacía diferencia entre que la deuda la tuviera el Banco Central y no el Tesoro", siguió con sus reparos al plan económico.
"Nunca entendí el plan"
Cottani, que renunció a su cargo en el Ministerio de Economía en junio del año pasado, dijo que nunca entendió el plan económico basado en congelar la oferta monetaria. "Se iba a congelar la cantidad de pesos obligando a los ahorristas a vender sus dólares, y luego iba a comenzar un proceso de dolarización endógena en el que gradualmente, el dólar iba a reemplazar al peso en lastransacciones", explicó. "Todo era parte de un proceso en el cual no iba a haber más costo que, como no hay pesos, se incorpora el dólar en la circulación y queda dolarizada la economía sin la necesidad de haber tenido reservas para dolarizar".
Cottani dijo que reclamaba la redacción de un paper para explicarle el programa al Fondo Monetario. "Estaban más perdidos que yo a la hora de entender esto", señaló.
También contó cómo fue que Caputo se acercó a Milei. "Le dijo 'vos podés dolarizar y la forma en que podés hacerlo es esta: no te hacen falta reservas, se congela la oferta monetaria y la economía se dolariza sola'. Y para su sorpresa, Milei le dijo 'listo, hacelo'".
El ex viceministro de Economía dijo que Caputo diseñó una solución "quimérica" e "impracticable". También dijo estar "sorprendido" porque el titular de Hacienda "es un tipo muy inteligente, que conoce los mercados, pero esto no encaja en ningún manual de teoría monetaria".
Con todo, Cottani destacó los logros en materia de equilibrio fiscal y desregulación, y se mostró optimista de cara a la segunda parte del mandato de Milei. "No creo que haya que dramatizar ni decir que el Gobierno está perdido", consideró. No obstante, vaticinó que, pasadas las elecciones, el Gobierno irá hacia una política monetaria tradicional, con controles sobre la tasa de interés.